.
TALLER PRESENCIAL trimestral. (OPCION NO PRESENCIAL)
Dirigido a personas con cierta destreza narrativa, que ya hayan cursado algún taller de escritura y que deciden adentrarse en la escritura de su primera obra de teatro o bien completar su formación como escritor.
NIVEL INTERMEDIO DE COMPOSICIÓN NARRATIVA, teoría, lecturas semanales guiadas de Cesar Oliva, Queneau, Sófocles, Eurípides, Meneandro, Lope, Calderón, Tirso de Molina, Racine, Shakespeare, Molière, Victor Hugo, Ibsen, Chéjov.., ejercicios prácticos y arranque del proyecto personal.
¿Cómo nos enfrentamos a una primera obra teatral? El guion, los diálogos, la estructura y las principales diferencias con otros géneros. ¿Cómo se monta una obra? Los primeros pasos, el camino hacia la dirección escénica. Registro de la obra.
LECTURA PÚBLICA DE LAS OBRAS DE LOS ALUMNOS con actores profesionales.
NOMBRE del taller: ESCRITURA PARA TEATRO y MONTAJE de una pieza breve. (2 trimestres)
Área: TEATRO
IMPARTE: Manu Báñez
HORARIOS: LUNES 19:00-21:00
PRECIO: 280 euros TRIMESTRE. Sin matrícula.
EDAD: + 18 años. Adultos y jóvenes.
DÓNDE: La plaza de Poe. C/Ángel Gonzalez Tejedor, 11 Madrid.
Acceso a CLUB DE LECTURA con precio reducido.
DURACIÓN TRIMESTRE I: 22 horas. 10 sesiones de 2h sesión.
FECHA DE INICIO: 10 de octubre 2022
10, 17,24 y 31 de octubre
7, 14, 21 y 28 de noviembre
5 y 12 de diciembre
INICIO TRIMESTRE II: 22 horas. 10 sesiones de 2h sesión.
23, 30 de de enero
6, 13, 20 y 27 de febrero
6, 13, 20 y 27 de marzo PRESETACIÓN DE OBRAS
PRÓXIMA CONVOCATORIA octubre 2023
CUMPLIMENTA LA HOJA DE MATRÍCULA
CONSULTA AQUÍ EL PROGRAMA COMPLETO
Objetivos
Este taller de escritura dramática breve tiene como objetivo principal la escritura de una pieza en un acto. El conocimiento de los diferentes conceptos que puede utilizar un dramaturgo o dramaturga a la hora de concebir y abordar la escritura de un texto dramático y su posterior puesta en práctica.
La capacidad de análisis de un texto dramático desde los diferentes elementos que componen la estructura interna del drama, como pueden ser: La fábula y la acción, así como los diferentes entes integradores que lo constituyen; los elementos que componen la estructura externa, como pueden ser: Actos, Escenas y sus diferentes componentes orgánicos.
Por otro lado, otro de los objetivos del taller, será el de incorporar una base teórica sobre la historia de la literatura dramática y las diferentes poéticas sobre las que se han podido estudiar los cambios en las formas de concebir el drama desde el nacimiento de la tragedia griega hasta el teatro realista.