Programa

Un taller que te mostrará el camino para sacar adelante tu propio proyecto.

Análisis de guiones, teoría, ejercicios específicos y tu PROYECTO PERSONAL.

Está dividido en dos trimestres de 12 sesiones cada uno.

 

 

Durante el primer trimestre aprenderás el lenguaje del guión, estructurar, dialogar, montar escenas, etc con la ayuda de técnicas, ejercicios específicos  y apoyándote en otros guiones. el taller irá avanzando por bloques de acuerdo con el nivel del grupo.

 

En el último trimestre comenzará la escritura de tu popio guión bajo la supervisión del coordinador del taller.

 

A lo largo de todo el año podrás complementar tu formación como guionista acudiendo a las charlas que programamos en otros campos afines, como son la narrativa, la poesía o el guión de comic. 

 

BLOQUE  1


1 - ¿Qué es y para qué sirve un guión?: ¡no es literatura!

 

2 - El conflicto: el mal necesario

 

3 - De la premisa al principio fundador: la historia se revela

 

4 - El protagonista: el rey del deseo

 

5 - Red de personajes: arquetipo y función narrativa

 

6 - El punto de vista 

 

7 - El hecho desencadenante

 

8 - El tiempo

 

9 - El montaje

 

10 - De la sucesión de complicaciones al desenlace: la historia echa el vuelo

 

BLOQUE 2

 

11 - La importancia de narrar en la sociedad digital

 

12 - Carta de amor, nota de suicidio, diario de viaje

 

13 - ¿Qué es la trama? Acciones y dosificación de información

 

14 - Qué contar: lo real como aliado

 

15 - De la estructura de los 7 pasos a la de los 22

 

16 - El segundo acto

 

17 - Entretejer la trama y construir la escena: del mapa a las piezas del tesoro

 

18 - ¿Qué es la escaleta? Análisis de la escaleta de “Sembrando ilusiones” en base a la estructura de los 22 pasos

 

19 - El sonido del silencio

 

20 - Del rito al mito: tensión entre lo particular y lo general

 

BLOQUE 3

 

21 - Contar con imágenes: motivos visuales en el guión I

 

22  - El tema: ¿qué visión del mundo propone nuestra historia?

 

23 - Argumentos universales en el guión I

 

24 - Estructura narrativa clásica y moderna 

 

25 - Contar con imágenes: motivos visuales en el guión II

 

26 - El mundo narrativo: el escenario cuenta

 

27 - Argumentos universales en el guión II

 

28 – Los símbolos

 

29 - Argumentos universales en el guión III

 

30 - Los guionistas y sus historias

 

Presentación de proyectos: TRABAJO Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS PERSONALES.

Elaboración de la escaleta/puesta en marcha/programas de escritura/

Documentos de venta/Pitching/La industria/El maratón/Bibliografía

 

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© La plaza de Poe Administración y comunicación: contacto@laplazadepoe.com